Secciones de la revista

Artículos

En esta sección se publicarán trabajos originales e inéditos, con la estructura habitual de una publicación científica. Podrán ser artículos de investigación propiamente dichos o ensayos de pensamiento que aporten una contribución original y significativa a los estudios utópicos

Los trabajos enviados no deben estar sometidos a evaluación por parte de otra revista en el momento del envío, ni se encontrarán a disposición pública bajo cualquier formato.

Los artículos tendrán una extensión comprendida entre 8000 y 10000 palabras, incluidas notas al pie, tablas, figuras, listado bibliográfico final, título y resúmenes.

Pueden presentarse en castellano, portugués, italiano, francés, catalán, gallego o inglés.

Los trabajos se someterán a una evaluación por pares a cargo de al menos dos especialistas, mediante el sistema de doble ciego, estando su aceptación condicionada al dictamen de estos y al visto bueno del Consejo de Redacción.

Todos los artículos deben incluir un título, resumen (100-150 palabras), palabras clave (máximo 5) y fuente de financiación de la investigación. El título, resumen y palabras clave se requieren en la lengua original del artículo y en inglés.

Se permite un máximo de cinco autores/as por artículo. Cada autor/a deberá identificarse con su nombre y afiliación institucional.

Dosieres

Algunos números de la revista podrán incluir un dosier monográfico constituido por cinco o seis artículos científicos en torno a una misma temática y precedidos por una presentación de quien coordine el dosier.

Los artículos responderán a la misma extensión y características indicadas para la sección de Artículos. Se someterán a evaluación anónima por pares a cargo de al menos dos especialistas, mediante el sistema de doble ciego, quedando su aceptación condicionada al dictamen de estos y al visto bueno del Consejo de Redacción.

La presentación del dosier tendrá una extensión máxima de 3000 palabras y no se someterá a evaluación externa. Irá firmada por la(s) persona(s) que coordinen el dosier. La coordinación del dosier podrá recaer sobre una o dos personas, que podrán ser al mismo tiempo autores/as de artículos del mismo, o no.

Para publicar un dosier monográfico, se debe presentar previamente una propuesta que será evaluada por el Consejo de Redacción. La propuesta, respaldada por las personas que vayan a ejercer la coordinación del dosier, debe incluir un título general del dosier y una breve explicación del mismo (hasta 1000 palabras) en la cual se justifique el interés del monográfico. La Redacción de la Revista podrá aceptar la propuesta, rechazarla o negociar su estructura, título y contenidos con las personas que la coordinan.

Las personas que coordinen el dosier podrán elegir si prefieren lanzar un Llamado a Contribuciones para completar el índice de artículos que lo formen, o bien presentar una propuesta cerrada con los datos completos de los artículos. Esta propuesta incluirá: títulos, autores/as y resúmenes de las contribuciones (100-150 palabras cada uno). También es posible proponer un núcleo fijo de un pequeño número de artículos, y ampliarlos hasta completar el dosier mediante un Llamado a Contribuciones.

Los Llamados a Contribuciones para dosieres monográficos podrán responder a propuestas recibidas y aprobadas por el Consejo de Redacción, o ser lanzados por iniciativa propia de la Revista.

En todo caso, los dosieres deberán estar finalmente compuestos por 5 o 6 artículos, todos los cuales habrán sido objeto de evaluación externa anónima por pares con sistema doble ciego.

El dosier debe garantizar una cierta paridad de género y diversidad de filiaciones académicas; se primarán los dosieres que, además, presenten diversidad de procedencia geográfica y de dedicación disciplinar de sus firmantes.

Reseñas

La revista publica reseñas bibliográficas de monografías o libros colectivos relacionados con el campo de los estudios utópicos y publicados en los últimos tres años. Cada reseña tendrá un solo autor o autora. Podrán referirse a un solo libro o a varios simultáneamente.

La extensión de las reseñas se situará entre 1500 y 3000 palabras.

Los textos enviados a la sección de Reseñas no serán objeto de evaluación externa, sino que se evaluarán directamente por el Consejo de Redacción.

Actualidad y experiencias

Esta sección breve y no sometida a evaluación externa, admitirá contenidos variables relacionados con la actualidad del utopismo y de los estudios utópicos: entrevistas, debates, testimonios de comunidades o iniciativas utópicas vivas, notas informativas sobre eventos, proyectos o asociaciones, notas necrológicas o artículos de opinión sobre temas relacionados con el campo.

La extensión máxima de los textos publicados en esta sección será de 10000 palabras.